Asociación de Usuarios Del Distrito de adecuacion de Tierras de pequeña Escala

-ASOSANPEDROPUENTECARO -

Nit: 808.003376-9

FOTOS

FOTOS

Asamblea

Equipo de Trabajo

HISTORIA

Reseña Histórica De La Asociación De Usuarios Del Distrito De Riego En La Ladera San Pedro -Puente Caro "AsoSan Pedro PuenteCaro"

El distrito de riego juridicamente constituido se encuentra a partir de 1994, inicialmente con el nombre de Asociación De Usuarios Del Sistema De Riego En La Ladera Puente Caro - San Pedro, con personeria jurídica otorgada por el ministerio de agricultura y desarrollo vural mediante vesolución No 00043 del 12 de enero de 1994, época por la cual el presidente era el señor Pablo Pardo. En el año 2002 con la reforma de estatutos hubo ciertos cambios en su quedando stsociación De Usuarios Del Distrito De Adecuación De Tierras De Pequeña Escala Sanpedro Puente Caro "ASOSANPEDROPUENTECARO", a la que se te reconoció personería jurídica olorgada por el instilulo nacional de adecuación de tierras INAT, mediante resolución No 00193 del 12 de marzo de 2002, año en el cual el presidente era el señor Jesús Niampira. En el momento de su fundación contaba con 35 usuarios, actualmente ya tiene 158 usuarios que a su vez son asociados. La cobertura del distrito es de tres (3) veredas, a saber; Lázaro Fonte, El Retiro y San Pedro. Su área nota bajo viego es de 136.5 Ha, y su área bruta es de 490 Ha, Et proyecto se denomina "construcción del distrito de viego Puente Caro San Pedro municipio de Pasca, cundinamarca" y se encuentra inscrito en el banco departamentos de programas y proyectos bajo el código DAPC 264550/2002 por un valor de $1'057.372.000.00 m/cle. En el año de 2002 se firma el primer convenio para la construcción del distrito el cual se denomina "convenio interadministrativo de cooperación y cofinanciación No 47" del 30 de diciembre de 2002, celebrado entre el departamento de cundinamarca, la secretaria de agricultura y desarrollo rural, y el municipio de Pasca, por un valor de $240 244.486.com/cle y con un plazo de siele (7) meses: El segundo convenio se firmo en el 2003, celebrado también entre el departamento de candinamarca, la secrelaria de agricultura y desarrollo rural, y el municipio de Pasca, por un valor de $165'403.922.co m/cle, con un plazo de cuatro (4) meses